De manera especial quiero felicitar al periodico Diario Libre, por el seguimiento que ha dado a los temas de finanzas personales y del hogar. La prensa es y será siempre, el mejor mecanismo para orientar e instruir a la ciudadanía.
Columnas como Argentarium, de Alejandro Fernandez y Finanzas Personales, de Diego Sosa, ambas de Diario Libre, son un gran aporte para nosotros los ciudadanos, que nada o muy poco sabemos de fiananzas, economía y demás yerbas aromaticas.
Es preocupante lo que está pasando en el país con los famosos burós de creditos, información a la que Diario Libre le ha dado especial cobertura, sobre todo por el hecho, de que no solo convierte a la gente en discapacitados financieros, sino tambien en "muertos andantes", porque obstáculiza las posibilidades de conseguir enmpleo a mucha gente, que en la gran mayoría de los casos permanecen como morosos en un buró, por una deuda pagada hace años.
Wikipedia nos define la razón y esencia de los burós de creditos, que viendola desde el punto de vista legal, es una herramienta útil. Pero por la forma en que se está usando, a mansalva, solo logra hacer un daño irreparable a cientos de personas y familias
El buró tiene el objetivo de registrar nuestro historial crediticio, el cual le sirve a muchas instituciones para saber si podemos o no adquirir una deuda.
En el momento de contraer una deuda, de manera automática entramos a una lista, la cuál muchos comparan con el top 10 de los criminales más buscados por el FBI, conocida como el Buró de Crédito.
Existen muchos mitos y realidades sobre el Buró de Crédito, pero en verdad: ¿sabemos qué es realmente?
El buró es una base de Información Crediticia cuyo fin es registrar nuestro historial crediticio, el cual le sirve a muchas instituciones para saber si podemos o no adquirir una deuda.
La información que aparece en el buró es un reporte de crédito, en el que se establece cuáles son las deudas, cómo se están pagando, si se realizan pagos a tiempo o si hay retrasos.
Una vez que se termine de pagar una deuda, la información de ese crédito desaparece 24 meses después.
Quiero recomendarle este sitio, llamado Transunión, para que tengamos una información aproximada de la importancia de estar informados sobre nuestro status económico.