¿COMUNICACIÓN SIMBÓLICA?. RESPONSABLE DE DELATAR LO QUE NO ES O REAFIRMAR LO QUE SI ES

LA COMUNICACIÓN SIMBÓLICA. Es esencialmente pasiva, muchas veces no estamos conscientes de los mensajes que estamos emitiendo, con los elementos que utilizamos. 

 Es sorprendente el poder de comunicación que tienen los símbolos. 

  FORMAS DE LOS SÍMBOLOS 

Ropa. Dice mucho sobre quienes somos, nuestros valores, estatutos y modo de vida. La ropa por si sola, es capaz de dar un mensaje casi completo de nosotros, sin abrir la boca. 

 Pelo. Se asume que los hombres que llevan el pelo largo tienen una filosofía social, política o económica distinta a los que lo tienen corto. Pero en el caso de la mujer, ocurre que la forma de peinado, manifiesta su forma de ser, actuar y posición social.

Las prendas. Algunas personas casadas usan un aro, otros individuos usan joyas caras, son mensajes pasivos que indican mucho a los demás. 

 El vehículo que nos transporta. Da un mensaje diferente, la persona que llega montada en un carro de 4 puertas convencional que la que lo hace un convertible de dos puertas, preparado para correr. 

 La vivienda. El tipo de residencia de las personas hace deducir su nivel de vida.

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas