DOMINICANADAS. PARA QUE CUANDO NOS VISITES, NOS ENTIENDAS.


EXPRESIONES TÍPICAS

Estas son una de las tantas expresiones que escucharás frecuentemente durante tu estadía en la República Dominicana y que pertenecen exclusivamente al vocabulario del dominicano. 

Si logras aprender algunas de estas y utilizarlas en el momento justo, de seguro dejarás sin palabras a tu interlocutor dominicano.

Expresiones dominicanas   
Traducción
Apagón   

Falta de energía eléctrica

Aplatanao   
Persona de poca sabiduria

Bandera
Dominicana   

Arroz, carne y frijoles

Buquì   
Persona que come mucho

Canillas   
Piernas flacas

Chele   
Centavo

Chichi   
Un recien nacido

Colmado   
Negocio de alimentos

Concho   
Atomóvil de transporte público

Con-con   
Arroz quemado

Dímelo?   
Como estas?

Grillo   
Mujer fea

Gua-gua   
Autobús de transporte público

Guapo   
Enfadado

Jablador   
Persona que dice mentiras

Jevito   
Joven aparente; yuppy

Jumo   
Borrachera

Mamacita   
Mujer hermosa

Mangú   
Puré de plátano hervido

Motoconcho   Motor de taxi

Pana   Amigo

Papaupa   
Persona importante

Pariguayo   
Un tonto

Pica-pollo   
Pollo frito

Pin-pun   Igual

Prieto   Negro

Quedao   Fuera de moda

Tiguere   
Persona con muchos conocimientos de la vida

Tumba polvo   
Adulador

Un montón   
Una gran cantidad

Una fría   Una cerveza
Viejevo        
Viejo que aparenta joven

                                                                    FUENTE:DominicanDream

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas