El impulso de comunicar verbalmente no se centra solo en los órganos vocales, sino que se extiende al resto de la persona.
Y toda tu persona se ve afectada de una manera física o mecánica por cosas tales como tu entorno, la relación contigo mismo y con los demás, y la intención del momento. Y según estén afectadas tus partes mecánicas, así lo estará también tu voz, que es la expresión de uno mismo y de lo que este sí mismo hace. ”. Mccallion, El Libro de la Voz.
La voz es uno de los grandes instrumentos de que dispone el ser humano, usarla debidamente, permite hablar, cantar, susurrar, gritar, mostrar emociones.
Es la base del teléfono, la radio, el canto y por supuesto, de los discursos que arrastran multitudes.
Solo pensemos en los locutores y actores de novelas de radio, cantantes, personal de torres de control de aviones, entre otros, quienes con su voz (información paralinguistica), logran impactar, informar, orientar, convencer, tranquilizar o dar soluciones a situaciones.
Solo pensemos en los locutores y actores de novelas de radio, cantantes, personal de torres de control de aviones, entre otros, quienes con su voz (información paralinguistica), logran impactar, informar, orientar, convencer, tranquilizar o dar soluciones a situaciones.
Algunas características que acompañan a la información lingüística son:
La intensidad o el volumen de la voz.
La velocidad de emisión de los enunciados.
La intensidad o el volumen de la voz.
La velocidad de emisión de los enunciados.
El tono y las variantes de entonación y la duración de las sílabas.
El llanto, la risa, el ritmo, la fluidez, el control de órganos respiratorios y articulatorios, etc.
El llanto, la risa, el ritmo, la fluidez, el control de órganos respiratorios y articulatorios, etc.
Estos elementos permiten extraer información sobre el estado anímico u otra información contextual sobre el emisor y constituye algunos de los principales aspectos paralingüísticos.
Lo número uno para tener una voz agradable es saber respirar. La respiración es la materia prima con que construimos las palabras.
El uso adecuado de la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar fácilmente.
Te presento unos ejercicios para la voz, recomendados por Eliu Cardozo, en su curso “Liderazgo y oratoria”
Te presento unos ejercicios para la voz, recomendados por Eliu Cardozo, en su curso “Liderazgo y oratoria”
EJERCICIO Nº. 1:
- Inspira por la nariz, lenta u silenciosamente.
- Retén y bloquea el aire.
- Expira por la boca, lentamente, diciendo shhh como si pidieras silencio.
- Controla la salida del aire y toma el tiempo con un reloj.
- Repite el ejercicio varias veces de espacio.
EJERCICIO Nº.2
2:
- Inspira por la nariz lenta y silenciosamente.
- Retén y bloquea el aire.
- Expira por la boca, lentamente, como si inflaras una bomba.
- Controla la salida del aire.
- Repite el ejercicio varias veces, despacio.
EJERCICIO Nº.3
3:
- Inspira.
- Retén y bloquea el aire.
- Expira diciendo “ uno......”.
- Controla el tiempo y la salida del aire.
- Repite varias veces el ejercicio sin cansarte y lentamente.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por opinión es vital y constructiva