SU VIDA EMOCIONAL DETERMINA SU FORMA DE COMUNICAR

APRENDER A CONOCERSE; EL PRIMER PASO PARA SER UNA ORADORA U ORADOR EFICAZ. 

La comunicación humana puede ser interpretada desde varios puntos de vista, que nos pueden ayudar en múltiples situaciones prácticas. 

Tanto nos pueden servir para mejorar nuestra comunicación pública, como la atención a nuestros clientes, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y relacionados.

Una de las más extendidas teorías que nos ayudan a vernos por dentro y por fuera, es la Ventana de Johari.
¿Qué es esto? Conforme a su proposición central, cada persona puede ser considerada como una superficie cuadrada, que se divide en una serie de cuadrantes, en función del nivel de conocimientos que esa persona y los demás poseen sobre ella misma.

Se ilustra en esta hipótesis, el proceso de dar y recibir, presente en todos los seres humanos. 

Esta teoría fue creada por los investigadores Joseph Luft y Harry Ingham. De ahí el nombre JOHARY, que no es más que la mezcla de los dos nombres de los autores.

La estrategia para maximizar muestra comunicación, debe ser cuestionarnos íntimamente para saber cuáles son los puntos en los cuales debemos modificar actitudes, para fortalecer lo positivo y minimizar lo negativo de nuestra personalidad.

Dicha teoría puede describirse gráficamente de la siguiente forma:

Área libre Esto es, lo que conozco de mí. Los demás lo conocen también, Porque es lo que muestro, lo que doy a entender. Es lo público.

Debe surgir en Mí la siguiente Pregunta: ¿Estoy dando a Conocer de mi lo que más conviene?

 Área oculta. Es lo que conozco de mí pero no quiero que nadie más sepa. Esta área es desconocida por los demás. Es lo privado.

Debe surgir en mí la siguiente pregunta ¿Qué virtud, por algún motivo me estoy Callando y guardando? ¿Qué defecto oculto? 

Área ciega. Esto es lo que desconozco de mí, pero los demás si ven. Son aquellas reacciones de nuestra personalidad, que nuestros semejantes perciben, pero no nosotros y que a veces nos distancian de las personas.

Debe surgir en mí la siguiente pregunta ¿Por qué dicen de mi tal o cual cosa? 

Área desconocida. Son factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes nosotros mismos, ni los demás. Entra aquí lo inesperado de nuestro ser.

Expresiones como estas lo reflejan: “Nunca me imaginé que me atreviera a hacer esto” “Nunca supuse que fulano pudiera provocar aquello. 

De igual modo debemos observar otro componente emocional en nuestra comunicación, tomando como punto de partida que nuestras emociones determinan gran parte de la efectividad en el mensaje mismo. 

Es necesario realizarnos un FODA que determine lo siguiente:

Fortalezas ¿Que don tenemos a nuestro favor, que constituye el punto fuerte de nuestra vida? 

Oportunidades ¿Que poseemos, que no ostentan otros y podemos explotar para nuestro beneficio? 

Debilidades ¿Que nos falta y por ello, queda obstaculizado el logro de nuestras metas? 

Amenazas ¿Que hay externo a nosotros que puede hacer peligrar el objetivo que nos hemos propuesto?

Pongamos manos a la obra. Veremos los resultados.

Comentarios

  1. ¿Como puedo manejar estas áreas para mejorar mi comunicación?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por opinión es vital y constructiva

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,043
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende