FASES DE LA CONFERENCIA


A. Es preciso suscitar el interés del auditorio desde que se formule la primera proposición.
Los gestos, ademanes y modales del conferencista, juegan un rol de primer impacto en esta primera etapa.

B. Pasada la primera impresión será necesario tender un puente entre el conferenciante y el auditorio, esto se logra diciendo algo que corresponda a los intereses de los oyentes, que los afecte, que les importe de manera vital.

C. Después que se logre excitar la atención del auditorio y satisfacer determinadas exigencias, debe pasarse a la exposición de ejemplos, concretos, verosímiles, nunca forzados. 

D. La ultima parte de la conferencia no debe ceñirse a unas corteses palabras de despedida, sino que deben sentarse las conclusiones de cuanto se ha expuesto, a través de un desarrollo preciso, concluyendo con una exhortación al auditorio para que lleve a cabo alguna acción especifica.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,786
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende