EL LENGUAJE SECRETO DEL CUERPO


El lenguaje corporal constituye todo lo que que se trasmite por medio de movimientos o gestos.

Delata completamente los sentimientos o la percepción acerca de la persona con la que se interactúa.

Acariciarse la quijada:                                              Toma de decisiones.

Entrelazar los dedos:                                                 Autoridad.

 Dar un tirón al oído:                                                 Inseguridad.

Mirar hacia abajo:                                                      No creer en lo que se escucha.

 Frotarse las manos:                                                   Impaciencia.

 Apretarse la nariz:                                                    Evaluación negativa.

 Golpear ligeramente los dedos:                                 Impaciencia.

Sentarse con las manos agarrando:                            Seguridad en sí mismo.

Sentarse con  la cabeza por detrás:                           Superioridad.

Inclinar la cabeza :                                                     Interés.

Jugar con el cabello:                                                   Falta de confianza en sí mismo.

 Comerse las uñas:                                                     Inseguridad o nervios.

La cabeza descansando sobre las manos:                  Aburrimiento.

 Unir los tobillos:                                                      Aprensión.

Manos agarradas hacia la espalda:                            Furia, frustración y aprensión.

 Cruzar las piernas, balanceando el pie:                   Aburrimiento.

 Caminar con los hombros encorvados:                   Abatimiento.

Manos en las mejillas:                                             Evaluación.

Frotarse un ojo:                                                       Dudas.

 Tocarse ligeramente la nariz:                                  Mentir, dudar o rechazar algo.

Comentarios


Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;

Es la comunicación más habitual. Se realiza por medio de la palabra oral o escrita. La llamamos;
Mediante ella las personas transmiten ideas, pensamientos, sentimientos o información a través de la pronunciación o la escritura.

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;

Esta otra manera de comunicar se produce con nuestros gestos, ademanes y modales. La llamamos;
No utiliza palabras. Conforma el lenguaje aparentemente mudo, que transmite con el cuerpo más informacion que las palabras mismas.

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;

Esta comunicación es el conjunto de elementos vocales que acompañan las palabras. La llamamos;
Se refiere a cómo decimos las cosas, no al contenido de las palabras. No se trata de qué se dice, sino de cómo se dice. Incluye aspectos como el tono, volumen, ritmo, entonación, pausas y velocidad del habla, los cuales pueden reforzar, contradecir o modificar el mensaje

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;

Esta comunicación comprende elementos no verbales que acompañan o sustituyen el habla. La llamamos;
Ayudan a expresar emociones, actitudes o intenciones. Incluye tanto los aspectos paraverbales (voz, tono, ritmo) como los sonidos no lingüísticos (suspiros, risas, gemidos, silencios) y ciertos gestos o expresiones faciales que complementan el mensaje.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:


Para convencer, persuadir, orientar e informar:


Impactan las épocas, transforman las circunstancias:


Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:


Promueve la libre discusión de ideas:


 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Mis redes sociales a tu alcance


Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas