CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL




KINESIA O KINESIS. 
 Conocida también como lenguaje del cuerpo. Es usualmente involuntaria y muchas veces, transmiten más información que las que se expresan verbal o simbólicamente.

 FORMAS DE COMUNICARNOS POR KINESIS:

 1. Tocando. Es una de las más fuertes formas mediante las que podemos comunicar, coraje, interés, confianza, ternura y calor humano, a través del tacto. 

 2. Gestos, ademanes y modales. Constituyen la máxima expresión del lenguaje del cuerpo. Lo que nuestra cara, manos y cuerpo en general, manifiestan, debe ir combinado con las palabras que pronunciamos. 

 3. Por el contacto visual. A través de la mirada, podemos detectar en los demás, ternura, rechazo, ira, etc. 

 4. Postura corporal.  La forma de sentarse o estar de pie, define la manera en que una persona se siente, su educación, su carácter y actitud en general. 

 Teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestro trabajo laboral y de nuestras entrevistas requieren largos periodos de tiempo, en el cual permanecemos sentados, podemos valorar la importancia de saber sentarnos, adoptando las posturas más correctas y más estéticas.

 RECOMENDACIONES:
• Procure no sentarse en una silla demasiado baja.
 • No enroscar los pies en las patas de la silla. 
• No se quite los zapatos 
• No se siente al borde de la silla. • No se deje caer de golpe. 
• Mantenga su silla con las 4 patas en el suelo, no la use como mecedora. 
• Procure que sus palabras tengan mas fuerza que su postura. 
• No se rasque. 
• Aguante la mirada sin dejarla caer, demostrará que usted esta hablando correctamente. 

 5. Ruidos subvocales. No son palabras, pero llevan un mensaje. Ej. Whum, GUM, cuando estamos buscando una palabra que no recordamos. MJ, MJ, indicando afirmación. 

 6 Tics. Son espasmos involuntarios del cuerpo. 

 PARALINGUISTICA:
Se centra en el análisis de determinar los aspectos lingüísticos de la conducta verbal, como el tono, el ritmo, la velocidad, de la conversación, las pausas, etc. 

Se basa en el PODER DE LA VOZ. Los receptores deducen de la forma de pronunciar, como es una determinada persona y se forman una idea de lo planteado, y del el significado del mensaje, tomando como parámetro, en gran medida el énfasis que le demos a las palabras.

 La paralinguistica basa su accionar en el volumen de la voz. 

La voz debe llegar a los interlocutores a un promedio deseable. Un volumen alto se interpreta como un mensaje avasallador. 

Un volumen bajo, puede irritar al interlocutor, al hacerle sentir que se le habla con ironía, mentiras o dudas. Se valora si la voz es vacilante, temblorosa o si es firme o segura .Es necesario hacer inflexiones, que eviten la monotonía. 

 La Velocidad Es el ritmo que se imprime a la comunicación. Incide en la recepción del mensaje por parte de la gente. Un ritmo lento provoca impaciencia y aburrimiento

 PROXÉMICA. Conocida como conducta de las avestruces y que los especialistas llaman cerebro o burbuja personal.

La distancia entre dos personas, comunica a los demás, el grado de acercamiento o no entre ellos.

 Zona 1. Distancia intima, por Ej. Entre una pareja.

Zona 2. Distancia personal, va desde la distancia mínima, hasta los 120 cm. Es la que mantienen las personas que se conocen bien.

 Zona 3 Distancia social que comprende desde los 120 centímetros. Se comienza a tratar de usted a los interlocutores. Los jefes suelen usarlas con sus empleados.

 Zona 4 Distancia pública hasta el infinito, es la que utilizamos para separarnos de los demás. Con frecuencia encontramos gente que no tiene el más mínimo concepto de este aspecto tan importante de la proxémica y su manejo. 

COMUNICACIÓN SIMBÓLICA. Es esencialmente pasiva, muchas veces no estamos conscientes de los mensajes que estamos emitiendo, con los elementos que utilizamos. 

 Es sorprendente el poder de comunicación que tienen los símbolos. 

 FORMAS DE LOS SÍMBOLOS 

Ropa. Dice mucho sobre quienes somos, nuestros valores, estatutos y modo de vida. La ropa por si sola, es capaz de dar un mensaje casi completo de nosotros, sin abrir la boca. 

 Pelo. Se asume que los hombres que llevan el pelo largo tienen una filosofía social, política o económica distinta a los que lo tienen corto. Pero en el caso de la mujer, ocurre que la forma de peinado, manifiesta su forma de ser, actuar y posición social.

Las prendas. Algunas personas casadas usan un aro, otros individuos usan joyas caras, son mensajes pasivos que indican mucho a los demás. 

 El vehículo que nos transporta. Da un mensaje diferente, la persona que llega montada en un carro de 4 puertas convencional que la que lo hace un convertible de dos puertas, preparado para correr. 

 La vivienda. El tipo de residencia de las personas hace deducir su nivel de vida.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,756
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende