CONDICIONES QUE DEBE TENER PRESENTE UN BUEN CONFERENCIANTE.



DISPOSICIÓN DEL AUDITORIO

El buen conferenciante o conferencista, debe hablar de pie, no sentado, esto dará mayor libertad de movimientos. A excepción de personas con discapacidad transitoria o permanente

Los oyentes deben estar ubicados en posición tal, que puedan ver y oír con claridad al conferenciante.

DURACIÓN DE LA CONFERENCIA

No debe exceder de una hora, a menos que el conferenciante posea un talento excepcional y que el tema tenga además una relevancia singular.

Se han oído conferencias de 30 minutos, realmente extraordinarias, pero también se conocen conferencias interminables que solo dan al auditorio el deseo de retirarse.

 El disertante puede colocar su reloj sobre la mesa para controlar la duración de la misma.

CONTROLES PREVIOS

El conferenciante antes de iniciar su disertación deberá controlar puntos de gran importancia para el éxito de la comunicación:

1. Condiciones físicas del local.

La sala de conferencias debe ser confortable.

Si a la conferencia han sido invitados periodistas, se prepara una mesa para ellos, con una indicación de PRENSA.

La aireación y la luz deben ser suficientes y los asientos también.

Disposición correcta de las ayudas audiovisuales en que se apoyará (data- show, videos, audios, carteles, pizarras, etc).

Si las condiciones acústicas no son adecuadas, debe colocarse equipo de amplificación con buen micrófono.

Es preferible que la sala no tenga teléfono y esté aislada de rumores externos, además que haya una jarra de agua y vasos a disposición del conferenciante.

2. Atuendo.

La ropa del conferenciante debe ser discreta, para enfrentarse con el público de modo directo, personal y sencillo.

Debe dar el ejemplo de orden, vistiendo adecuadamente y sin llamar excesivamente la atención, porque puede ocurrir que la ropa, si es inadecuada llame mas la atención del público, que lo que se le está diciendo.


LA EXPRESIÓN DEL CONFERENCIANTE

Una conferencia eficaz debe cumplir algunos requisitos en su expresión oral:

Claridad,
Ausencia de retórica inútil,
Eliminación de expresiones vagas,
Huir del titubeo,
Concretar los términos lenguaje apropiado,
Abandono de los superlativos,
Evitar repeticiones,
Emplear términos de uso común.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,857
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende