LA OSTRA Y LA PERLA.


Siempre es interesante reflexionar acerca de hechos que suceden en el mundo animal. 

Nada mejor que ver en la naturaleza, la mano de Dios. 

 Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas. 

 Las perlas son producto del dolor, resultado de la entrada de una sustancia extraña e indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena. 

 En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar. Cuando penetra un grano de arena, las células de nácar comienzan a trabajar y lo cubren con capas y capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso de la ostra. 

 Como resultado, se va formando una hermosa perla. Una ostra que no fue herida, no puede producir perlas, porque la perla es una herida cicatrizada. 

 Y nosotros ¿en qué podemos compararnos con lo que le pasa a la ostra? Acaso ¿me he sentido lastimada por las palabras hirientes de alguien? ¿Fui acusada de haber dicho cosas que nunca dije? ¿Mis ideas fueron rechazadas o mal interpretadas? ¿Recibieron una porción inmisericorde de indiferencia? Entonces... ¡produzco una perla! 

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,029
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende