CONSEJOS DE GURDJIEFF A SU HIJA.


George Ivanovich Gurdjieff nació en Armenia a fines del siglo XIX y desde que era pequeño se sintió intrigado por diversos fenómenos "sobrenaturales" que la ciencia no estaba interesada en explicar,

Su búsqueda de conocimiento lo llevó a diversos monasterios y centros del saber a lo largo y ancho del continente asiático.

Fue así que entró en contacto con un amplio grupo de conocimientos que podríamos calificar de "místicos" ya que se centraban en el desarrollo del alma y el contacto con la divinidad. 

A inicios del siglo XX llegó a Rusia para comenzar así una travesía que lo llevó por diversos países europeos hasta que se estableció definitivamente en Francia donde fundó un centro dedicado a transmitir sus conocimientos al mundo occidental.


Estos son sus consejos.
  • Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces. 
  • Termina siempre lo que comenzaste. 
  • Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
  •  No te encadenes a nada que a la larga te destruya. 
  • Desarrolla tu generosidad sin testigos.
  •  Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano. 
  • Aprende a recibir, agradece cada don. 
  • Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente. 
  • Haz planes de trabajo y cúmplelos. 
  • No ocupes demasiado espacio. 
  • No hagas ruidos ni gestos innecesarios. 
  • Si no la tienes, imita la fe. 
  • No te dejes impresionar por personalidades fuertes. 
  • No te apropies de nada ni de nadie. 
  • Reparte equitativamente. 
  • No hables de tus problemas personales. 
  • No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos. 
  • No establezcas amistades inútiles. 
  • No sigas modas. 
  • No te vendas.
  • Respeta los contratos que has firmado. 
  • Sé puntual. 
  • Habla sólo lo necesario. 
  • No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra. 
  • Nunca amenaces. 
  • Realiza tus promesas. 
  • En una discusión ponte en el lugar del otro. 
  • Admite que alguien te supere. 
  • Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla. 
  • Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar. 
  • No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti. 
  • Transforma tu orgullo en dignidad. 
  • Transforma tu cólera en creatividad. 
  • Transforma tu avaricia en respeto por la belleza. 
  • Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro. 
  • Transforma tu odio en caridad. 
  • Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera
  • Desarrolla tu imaginación. 
  • No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida. 
  • Obtén para repartir. 
  • Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,038
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende