DIMENSIONES CUALITATIVAS EN LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.


Debemos considerar varias dimensiones:

1. Intentar encajar todo en los propios esquemas mentales sin ver el punto de vista del otro. (Falta de relaciones humanas).

La dificultad reside en que el sujeto (emisor o receptor), no es capaz de considerar al otro, ni de ponerse en su lugar, ya sea por precipitación, por desinterés, o bien porque tiene algún tipo de problemas que le hace estar demasiado pendiente de si mismo y de sus puntos de vistas o necesidades.

Las actitudes si son inadecuadas, también pueden generar dificultades en el que hacer de la comunicación.


Manifestaciones de estas, las vemos en las siguientes figuras:

a. Corto Circuito. Se refiere a la comprensión del mensaje desde la interpretación adecuada a la inadecuada por error en su transmisión o interpretación.

b. Comunicación Paradójica. Se refiere a la presencia en el proceso de comunicación de elementos contradictorios, que impiden una correcta decodificación de los mensajes. Puede ser una contradicción entre lo que se dice y lo que se hace, esto es, expresar verbalmente algo y desmentirlo con los gestos.

c. Interferencias Personales. Tiene que ver con las dificultades en la captación del mensaje por la interposición de algún elemento extraño en el paso de emisor a receptor. 

Se trata de aspectos internos de matiz psicosocial, a través de elementos emocionales, prejuicios sobre exigencias en las tareas, actitudes negativas.

2. El escaso tiempo de que se dispone y la rutinización de las interacciones. Incluso hasta en la intimidad de la familia, se echa de menos un espacio de tiempo sosegado para la comunicación.

a. El tiempo es una de las fuentes estresoras de la vida actual. Algunos profesionales, agobiados por el problema del tiempo, han reducido la rutina, con la idea de automatizar la realización de alguna parte de su trabajo para ahorrar tiempo.

 Sin embargo, la percepción de los clientes, no es de eficacia y ahorro de tiempo, sino de un acusado desinterés y falta de comunicación.

b. El conflicto grupal. Se puede configurar como otra fuerte barrera para que la comunicación tenga efecto, de manera satisfactoria. 

Este conflicto como choque e incompatibilidad entre los objetivos y las actuaciones de los diferentes miembros del grupo, va acompañado de altas dosis de malestar social e insatisfacción, junto a otro tipo de sentimientos negativos, como la frustración, la agresividad, el desanimo, etc.


c. Dificultades en la comunicación. La ineficacia comunicativa puede ser provocada por un defecto; (emisor - receptor, ineficaces). 

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,310
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende