
El panel como tipo de discusión se usa cuando por ser el grupo muy numeroso, se dificulta la organización y el intercambio de ideas y experiencias para tomar una decisión o cuando los miembros que la forman carecen de la información suficiente para establecer una comunicación provechosa.
El panel se constituye de la siguiente manera:
1. Se seleccionan 4 ó 5 personas con pleno conocimiento del tema a tratar para que puedan discutirlo en beneficio del público restante.
2. Las personas seleccionadas se colocan generalmente en una mesa o escenario para que todos los asistentes puedan verlos. Los seleccionados no se limitan a hablar ante un público sino que lo hacen para un público, por tanto, deben lucir cercanos y familiares.
3. Los seleccionados desarrollan un intercambio reciproco de ideas y puntos de vistas. El mismo, debe ser en forma conversada y amena, ya que no se trata de ponencias, sino de intervenciones e informaciones sobre los tópicos abordados.
4. El panel debe tener un coordinador, encargado de dirigir la trayectoria y orden de las exposiciones. Deberá también, llevar un control del tiempo de cada participante y hacer las aclaraciones que resulten importantes.
Es de suma importancia que el panel disponga de un secretario o relator, que lleve un control de cada intervención, para que se elabore un informe por escrito, que luego sea leído al auditorio.
Vale destacar que en el panel, tanto el coordinador como el relator o secretario, pueden exponer sus ideas y puntos de vista.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por opinión es vital y constructiva