¿Qué es la dicción?


La dicción es una parte estructural de la comunicación verbal. 

La Real Academia Española la define así: 

1. Manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones.

 2. Manera de pronunciar las palabras. 

En sentido general es la forma de hablar que usan las personas.

Si se hace conforme a las reglas gramaticales es buena dicción.

Si se hace un uso desacertado de las construcciones gramaticales, es una mala dicción.

La dicción es la forma en que una persona articula y pronuncia las palabras al hablar. 

Es la claridad, precisión e inteligibilidad del habla

Una buena dicción implica que cada sonido, sílaba y palabra se pronuncia de manera correcta y distinguible, de modo que el mensaje sea fácilmente entendido por el oyente.

Es un componente crucial de la comunicación oral, ya sea en una conversación casual, en una presentación, en la actuación o en cualquier situación en la que la palabra hablada sea la herramienta principal.

Elementos clave de la dicción:

  • Articulación: Es el movimiento preciso y coordinado de los órganos del habla (labios, lengua, dientes, paladar) para producir los sonidos correctos. Una mala articulación puede hacer que las palabras suenen "arrastradas" o indistintas.

  • Vocalización: Se refiere a la forma en que se emiten las vocales de manera clara y plena. No se trata solo de pronunciar la vocal, sino de darle su sonido completo y adecuado.

  • Pronunciación: Es la manera correcta de emitir una palabra, siguiendo las reglas fonéticas del idioma.

Vicios de la dicción (errores mas comunes):

Una mala dicción se manifiesta a través de lo que se conoce como "vicios de dicción", que incluyen:

  • Barbarismos: Pronunciar o escribir mal una palabra (ej. "dijistes" en lugar de "dijiste").

  • Cacofonías: Repetición de sonidos o sílabas que producen un efecto desagradable al oído (ej. "parece que aparece").

  • Solecismos: Errores en la estructura gramatical de la oración (ej. "hubieron muchas personas" en lugar de "hubo muchas personas").

En resumen, la dicción es la base para que un mensaje sea claro y efectivo. 

Una persona con buena dicción puede transmitir su mensaje con confianza y sin distracciones, mientras que una dicción deficiente puede dificultar la comprensión y restar credibilidad al orador. 

La dicción se puede mejorar a través de la práctica con ejercicios específicos, como trabalenguas, lectura en voz alta y ejercicios de respiración.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 Estoy en Siguenos en LinkedinLa red de emprendedores. 

Y estas son mis Publicaciones 

Sígueme en Facebook