¿Cómo puedo mejorar mi voz?


Grabarnos, aún sea con el móvil nos ayuda a mejorar la pronunciación, la entonación, la velocidad al hablar y sobre todo a acostumbrarnos a nuestro timbre de voz. 

A muchas personas les disgusta como suenan al escucharse grabados. 

Pero con la técnica de la grabación vamos aceptando nuestra voz y moldeándola para alcanzar el registro que nos acomoda.


Respirar es natural tanto en el cuerpo humano como animal ya que permite que se intercambien gases con el medio ambiente, se obtenga oxígeno para las células y se elimine el dióxido de carbono. 

La respiración tiene dos fases básicas: 

 a. La inspiración o inhalación que es la entrada de aire rico en oxígeno a los pulmones y donde se produce el intercambio gaseoso con la sangre. 

 b. La espiración o exhalación que consiste en la salida de aire pobre en oxígeno y rico en dióxido de carbono de los pulmones hacia el exterior. 

La respiración de las personas varía según la edad y el físico.

Un adulto sano regularmente inspira y expira entre 10 y 16 veces por minuto. 

Los niños tienen una frecuencia respiratoria mayor y respiran entre 15 y 20 veces por minuto. 

Los recién nacidos y deportistas pueden respirar casi 60 veces por minuto. 

Respiración diafragmática: La respiración es la base de una buena técnica vocal. 

Aprender a respirar profundamente y apoyar la voz desde el diafragma ayudará a tener más control sobre la voz y fortalecer las cuerdas vocales. 

Hay diferentes tipos de respiración según el órgano que la realiza: 

Pulmonar: es la de los mamíferos, aves, reptiles y algunos anfibios. Se toma el aire por la nariz o la boca y se lleva a los pulmones para producir el intercambio de gases con la sangre. El oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono se expulsa del cuerpo. 

Branquial: es la de los peces y animales acuáticos, como moluscos, crustáceos y anfibios larvales. Toman el oxígeno disuelto en el agua por medio de las branquias ubicadas en la cabeza o el cuello. El agua entra por la boca y sale por las branquias, donde se produce el intercambio de gases con la sangre. El dióxido de carbono se expulsa con el agua. 

Traqueal: es la de los insectos, arañas, garrapatas y ciempiés. Toman el aire por los orificios llamados espiráculos y lo distribuyen por las tráqueas hasta llegar a las células. 

Cutánea: es la de animales acuáticos o terrestres de piel húmeda y permeable, como sapos, salamandras, lombrices y estrellas de mar. Absorben el oxígeno del agua o del aire a través de la piel y liberan el dióxido de carbono por el mismo medio. 

Respirar profunda y adecuadamente es vital en la proyección de la voz. 

Se recomienda mantener una postura recta y relajar los hombros para tener más aire. 

Siempre recuerde que la respiración eficiente incluye aspirar e inspirar.


Antes de hablar, es recomendable realizar ejercicios que faciliten la articulación de la voz y relajen las cuerdas vocales, que son cuatro repliegues o labios membranosos distribuidos en dos pares, uno a cada lado de la laringe. 

Las cuerdas forman parte del aparato fonador humano y se encargan de la producción de la voz. 

Una persona que vaya a exponer un tema ante una o mas personas debe asegurarse de que sus cuerdas vocales no estén frías. 

Se desaconseja ingerir bebidas y comidas heladas que entorpezcan el correcto uso de dichas cuerdas y las enfermen con la proliferación de nódulos que dificultan el habla.

Ejercicios sencillos recopilados en internet ayudan sustancialmente al calentamiento de nuestras cuerdas vocales: 
  • Bostezar varias veces para abrir la garganta y el diafragma.
  • Toser suavemente para activar los músculos del tronco que se usan al cantar.
  • Relajar el cuello y los hombros, encogiéndolos y soltándolos varias veces
  • Hacer zumbidos con la letra Z para sentir la vibración en la garganta y liberar la tensión en la mandíbula. 
  • Usar una pajita para soplar y hacer sonidos con la voz, cooperará con la limpieza de la voz, eliminando flemas y relajando los músculos de la garganta.

Articular y vocalizar. Son dos acciones relacionadas con la producción y la claridad de los sonidos del habla. 

Articular consiste en mover los órganos de la voz para pronunciar una vocal o una consonante. 

Vocalizar es articular con la debida distinción las vocales, consonantes y sílabas de las palabras para hacer totalmente comprensible lo que se habla o se canta. 

Tanto la articulación como la vocalización son importantes para la comunicación oral y la expresión en general. 

Articulación y vocalización son ejercicios indispensables para fortalecer los órganos de la fonación y a su vez permiten que las personas pronuncien cada palabra de manera clara y precisa. 

La página web Voz Viva ofrece unas útiles informaciones sobre la articulación y la vocalización. 

Comparto algunas: 

Si no vocalizo y articulo correctamente, no se entiende lo que digo. 

Si estamos tensos en el rostro, la mandíbula y la lengua y por demás tensos como una cuerda mentalmente, la vocalización fracasa. 

La tensión es mi enemigo al hablar. Me cierra la garganta, me dificulta respirar, me enrarece la voz y me hace lucir con los nervios de punta.

 

 Controlar la velocidad al hablar es indispensable.

 

El uso de pausas y silencios promueve el énfasis del mensaje y su comprensión.

 

una velocidad prudente al exponer causa en quien escucha el ánimo de seguir el mensaje o discurso que se le presenta.


La velocidad óptima para hablar se encuentra entre las 170 y las 190 palabras por minuto.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,032
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende