EL EFECTO STREISAND

Origen del término
El término proviene de un incidente en 2003, cuando la cantante y actriz Barbra Streisand demandó al fotógrafo Kenneth Adelman por publicar una foto aérea de su mansión en Malibú como parte de un proyecto documental sobre la erosión costera en California.

Streisand alegó violación de su privacidad y solicitó 50 millones de dólares en daños.
Sin embargo, la demanda fue desestimada, y el caso generó tal atención mediática que la foto, que antes de la demanda apenas había sido descargada 6 veces, recibió 420.000 visitas en un mes.

El efecto Streisand ocurre porque:
La censura despierta curiosidad: La prohibición o intento de ocultamiento hace que las personas se pregunten: "¿Qué es lo que no quieren que vea?" 

La red resiste la censura: Internet interpreta la censura como un "ataque" y tiende a replicar el contenido censurado como forma de resistencia.

Autonomía del contenido: Una vez que la información se viraliza, es imposible controlarla, especialmente en la era digital.

Ejemplos destacados:

Eróstrato (356 a.C.): Un pastor que incendió el Templo de Artemisa para ser famoso. Las autoridades ordenaron borrar su nombre de la historia, pero esto solo lo hizo más conocido.

"Citizen Kane" (1941): El magnate William Randolph Hearst intentó censurar la película por sus paralelismos con su vida, pero esto solo reforzó su legado.

"La vida de Brian" (1979): Prohibida en Noruega e Irlanda, lo que aumentó su taquilla y popularidad.

Caricaturas de Mahoma (2005): La polémica por su publicación en Dinamarca llevó a una difusión global y debates sobre libertad de expresión.

Beyoncé (2013): Su equipo pidió retirar fotos "poco favorables" de BuzzFeed, pero el medio las publicó en una galería convirtiéndolas en virales.

"Fariña" (2018): La prohibición del libro sobre narcotráfico en Galicia lo convirtió en un éxito de ventas en España.

Caso reciente en Glastonbury (2024): La censura a un grupo por mostrar una bandera de Hizbulá en un concierto generó más apoyo y atención mediática.

Consecuencias y lecciones
Es contraproducente para los censores: Quienes intentan ocultar información pierden control sobre la narrativa.

Fomenta la transparencia: Demuestra que en la era digital, la censura es cada vez más difícil..

Psicología humana: La prohibición activa el deseo por lo "prohibido", un fenómeno estudiado en psicología como reactancia.

El efecto Streisand es un recordatorio de que, en muchos casos, la mejor estrategia para evitar la difusión de algo es no intentar censurarlo.

Desde la antigüedad hasta la era de las redes sociales, este fenómeno sigue siendo relevante, especialmente en contextos de libertad de expresión y derechos digitales.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende