EL QUIASMO

El quiasmo es una figura retórica que consiste en la repetición inversa de estructuras gramaticales o ideas en una oración, creando un efecto de paralelismo y contraste. 

Se utiliza para enfatizar una idea o destacar una comparación, y puede generar un impacto visual y sonoro en el discurso. 

Características clave del quiasmo:  

Inversión: La estructura de una frase se invierte en la segunda parte, creando un patrón A-B-B-A. 

Palabras paralelas: Las palabras o conceptos a ambos lados de la inversión están relacionados, ya sea por similitud o por contraste. 

Simetría: El quiasmo crea una estructura simétrica, que puede ser utilizada para enfatizar ideas o crear un efecto estilístico. 

Ejemplos de quiasmo: 

 "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país" (John F. Kennedy). 

 "La humanidad debe poner un fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad". 

 "Los malos hombres viven de lo que pueden comer y beber, mientras que los hombres buenos comen y beben de lo que les permita vivir" (Sócrates).

 "Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos".

Tipos de quiasmo: 

Retruécano: Es un tipo de quiasmo que consiste en cruzar las funciones sintácticas de las palabras, reorganizando los elementos de una oración de modo distinto en otra.

Quiasmo simple: Invierte dos términos relacionados en una frase.

Quiasmo de antítesis: Usa términos opuestos en la estructura cruzada. 

Quiasmo de palabras: Inversiones de palabras en una frase. 

Quiasmo de conceptos: Inversiones de conceptos en una frase.

Quiasmo cruzado: Estructura que intercambia elementos de dos partes. Estos tipos permiten jugar con las inversiones y la simetría en la literatura.

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas