SEMIOTICA Y COMUNICACIÓN

La semiótica también conocida como semiología es la ciencia y a la vez rama de la filosofía que estudia la comunicación humana partiendo desde los signos, los símbolos y la significación de las cosas aplicadas al contexto social para su interpretación adecuada.

La semiótica como ciencia de los signos, trata de comprender la articulación de los procesos de significación y los enfoca hacia la lingüística y la teoría del conocimiento. 

Hay cinco sistemas semióticos: audio, gestual, lingüístico, espacial y visual. 

La página ejemplos.com define la semiótica como la ciencia que estudia la comunicación de los seres humanos teniendo en cuenta el uso, la producción, la transmisión y la interpretación de los signos y los sistemas de comunicación y significación. 

"Los signos por su parte representan conceptos, ideas y objetos de la realidad. 

Los signos pueden ser palabras, imágenes, señales, íconos, gestos, símbolos o cualquier producción que tenga un significado o un sentido, que represente algo distinto a sí misma o que haya sido realizada con la intención de comunicar algo" continúa definiendo  la página educativa ejemplos.com. 

Entre los principales ejemplos de semiótica encontramos: los jeroglíficos, las pinturas rupestres, los iconos, las señales de transito, monumentos, banderas, fotos, carteles de publicidad , señales deportivas, pinturas, los movimientos del cuerpo, caricaturas, pancartas, objetos personales, entre otros. 

La semiótica se divide en 3 grandes disciplinas de estudio: semántica, sintáctica y pragmática. 

La semántica estudia el significado de los signos.  

La sintáctica trata las relaciones entre los signos. 

La pragmática se encarga de la forma en que son interpretados los signos. 

De modo que siendo la semiótica una ciencia y una disciplina, estudia los sistemas que los humanos utilizan para transmitir sus ideas y analizar la comunicación a través de los signos. 

La semiótica tiene repercusiones importantes en las ciencias humanas y sociales, ayudando a comprender la comunicación, las interacciones y los contextos en los que nos desarrollamos. 

La semiótica se aplica a muchas formas de comunicación, como la música, la publicidad, las películas e imágenes. 

Por ejemplo, la semiótica puede analizar los elementos de un cartel publicitario o una pieza audiovisual para entender lo que se quiere transmitir y el efecto que se desea establecer con los espectadores.

En conclusión la semiótica está intrínsecamente unida a la comunicación sirviendo de interprete de los diferentes signos para que el mensaje sea claro y comprensivo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas