COMUNICACIÓN PARAVERBAL PRACTICAMENTE HABLANDO

 

La comunicación paraverbal es un aspecto determinante en nuestras interacciones diarias. 

Muchas veces no le prestamos suficiente atención y hasta la consideramos como un género de rango inferior en el esquema de la comunicacion, pero la realidad es que influye significativamente en la percepción que tienen los demás de nosotros. 

La fuerza de la comunicacion paraverbal o paralingüística es tan crucial que en muchas ocasiones incide en la efectividad de nuestro mensaje. 

Los siguientes son aspectos claves de la comunicación paraverbal: 

Tono de voz
El tono con el que hablamos puede transmitir una amplia gama de emociones. Puede ser agudo y enérgico o serio y grave. Variar el tono según el contexto y el contenido de nuestra conversación es esencial para una comunicación efectiva. 

Ritmo: La velocidad y las pausas en nuestro discurso también son importantes. Un ritmo adecuado permite que el oyente comprenda mejor el mensaje. Hablar demasiado rápido o demasiado lento puede dificultar la comunicación. 

Volumen: El volumen de nuestra voz tiene un impacto directo en cómo nos perciben los demás. Una voz fuerte y clara puede transmitir confianza y autoridad, mientras que un volumen bajo puede sugerir intimidad o simpatía. 

Tiempo: La velocidad a la que hablamos también es relevante. Un discurso apresurado puede generar ansiedad, mientras que un ritmo pausado puede indicar reflexión o seguridad.

Matiz y variedad
Aquí radica la verdadera riqueza de la comunicación paraverbal. Al igual que un instrumento musical puede producir diferentes notas y melodías, nuestra voz tiene matices. 

Podemos expresar amistad, autoridad, pasión o confianza según cómo modulemos nuestra voz. 

Colores de la voz: El experto en comunicación paraverbal Ciro Imparato propuso asignar colores a diferentes tipos de voz para adaptarlos a situaciones específicas: 
  • Simpatía (color amarillo): Una voz amigable y cálida.
  • Confianza (color verde): Una voz empática y tranquilizadora. 
  • Autoridad (color azul): Una voz segura y firme. 
  • Pasión (color rojo): Una voz apasionada y llena de emoción. 
En resumen, prestar atención a nuestra comunicación paraverbal puede marcar la diferencia en cómo nos conectamos con los demás y cómo se interpreta nuestro mensaje. 

Siempre que hablemos, recordemos que la voz es un instrumento poderoso para transmitir emociones y significados.

Todos estos aspectos mencionados pueden transmitir y realzar el significado de las palabras habladas e influir en la interpretación del mensaje por parte del oyente. 

Por ejemplo, un tono sarcástico puede indicar que el hablante no quiere decir lo que está diciendo; un tono más alto puede indicar excitación o enfado, mientras que un tono más bajo puede transmitir autoridad o seriedad. 

Del mismo modo, un ritmo rápido puede indicar urgencia, mientras que un ritmo lento puede transmitir aburrimiento o desinterés. 

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

439,125
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende