LOS REFRANES, ÚTILES AYUDAS PARA PRACTICAR EJERCICIOS DE DICCIÓN Y PRONUNCIACIÓN

Los refranes pertenecen a la clasificación de las paremias, frases construidas con tal ingenio y sabiduría que invitan a quien las lee o las escucha a reflexionar sobre un asunto de índole moral o intelectual. 

El Centro virtual Cervantes define las paremias como: "unidades fraseológicas (UF) constituidas por un enunciado breve y sentencioso, que corresponde a una oración simple o compuesta, que se ha fijado en el habla y que forma parte del acervo sociocultural de una comunidad hablante". 

Los refranes como parte de las paremias son dichos de uso común que sirven para poner un ejemplo, llamar a la reflexión o dar alguna enseñanza sobre algo. 

Los refranes se formulan en base a la experiencia extraída de la vida cotidiana formando parte de la cultura y tradiciones de una comunidad de hablantes. 

Los refranes transmiten consejos, opiniones y pensamientos útiles para la vida diaria. 

Surge así el refranero, una colección de refranes, frases proverbiales, dialogismos, locuciones proverbiales y expresiones. 

Los refraneros suelen estar organizados alfabéticamente.

El refranero español es un compendio de la sabiduría del pueblo español y forma parte de su patrimonio cultural. 

Existen refranes para todo tipo de situaciones. Como su significado no es literal, sino que se prioriza su sentido figurado, es importante tener en cuenta que los refranes muchas veces no pueden ser interpretados por cualquier persona, sino que son compartidos y comprendidos por los hablantes de una determinada comunidad. 

Los refranes son generalmente de origen anónimo o de autor desconocido y utilizan recursos literarios sencillos que los hace más fáciles de memorizar y de transmitir. 

Los refranes tienen dos significados, uno explícito (literal) y uno implícito (figurado) y generalmente combinan la genialidad, el humor y la ironía. 

Los refranes además de toda la enseñanza moral que proporcionan, son de gran ayuda para despertar y agilizar la comprensión lectora, la habilidad para interpretar ideas y la elocuencia para transmitirlas. 

Ejemplos de refranes:
  • Haz el bien sin mirar a quién. 
  • No hay mal que por bien no venga. 
  • Cuando una puerta se cierra, otra se abre. 
  • No por mucho madrugar amanece más temprano. 
  • Quien mucho abarca poco aprieta. 
  • Al que madruga, Dios lo ayuda. 
  • A caballo regalado no se le miran los dientes. 
  • Aunque la mona se vista de seda, mona queda.
  • Hazte la fama y échate a dormir. 
  • Dime con quién andas y te diré quién eres.
  • Perro que ladra no muerde. 
  • No hay peor ciego que el que no quiere ver.  
  • Por la boca muere el pez. 
  • A palabras necias, oídos sordos. 
  • Mucho ruido y pocas nueces. 
  • De tal palo, tal astilla. 
  • No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. 
  • Más vale pájaro en mano que cien volando. 
  • A mal tiempo buena cara.
  • No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. 
  • Más vale malo conocido, que bueno por conocer.
  • Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. 
  • No todo lo que brilla es oro.
  • Perro que ladra no muerde.
  • Hombre precavido, vale por dos.
  • Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza.
  • Donde hubo fuego, cenizas quedan. 
  • Más vale tarde que nunca. 
  • A barriga llena, corazón contento.
  • Donde hay capitán, no manda soldado. 
  • Cría cuervos y te sacarán los ojos.
  • Pez que se duerme, se lo lleva la corriente. 
  • Zapatero, a tus zapatos.
  • Agua que no has de beber, déjala correr.
  • Dios aprieta, pero no ahorca. 
  • A mal tiempo, buena cara.
  • A quien madruga, Dios le ayuda.
  • En casa del herrero, cuchillo de palo.
  • Mono ve, mono hace.
  • Candela al jarro hasta que largue el fondo.
  • Dios le da barba a quien no tiene quijada.
  • Matar dos pájaros de un tiro. 

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,839
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende