DEFINICIONES DE ORATORIA


Cicerón, el más insigne orador romano define la oratoria como el arte de hablar en público, de tal manera que se persuada a los oyentes. 

Aristóteles, dice que la oratoria es la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance. 

Platón, determina que la oratoria es el arte de seducir a las almas por medio de las palabras. 

Sócrates, entiende la oratoria como un arte o habilidad que debe tener un objetivo: debe producir algo. Por ejemplo, el tejido produce ropa y la composición crea música. 

Demóstenes el más célebre orador griego define la oratoria como el poder de cautivar a un auditorio mediante el uso de la palabra.
Demóstenes creía que la oratoria era una combinación de talento natural y práctica.

Definiciones varias de oratoria.
  • La oratoria es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia con la finalidad de persuadir a un auditorio sobre algún asunto específico. 
  • La oratoria es el ejercicio intelectual de comunicar ideas, argumentos o sentimientos de forma clara y a la vez convincente, captando la atención del público que escucha el mensaje y generando impacto en el mismo.
  • La oratoria es el arte de hablar en público, normalmente en un marco formal como un discurso, un debate o una presentación. 
  • La oratoria es la habilidad de usar técnicas de comunicación eficaces para transmitir un mensaje a un público. 
  • La oratoria es el ejercicio del habla puesto en ejecución para alcanzar a un público determinado con la intención de persuadirlo, informarlo o entretenerlo. 
  • La oratoria es la actividad del cuerpo y el espíritu que se enfoca en convencer, persuadir y seducir a las personas con planteamientos bien expresados, haciendo uso de un lenguaje seleccionado, recursos vocales correctamente usados, movimientos corporales adecuados y una estructuración temática coherente.

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas