ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA, DOS CONCEPTOS TOTALMENTE DIFERENTES


Se trata de dos palabras que generan confusión e inclusive se usan indistintamente por desconocimiento. 

La Real Academia Española define como astronomía la ciencia que trata de los astros, de su movimiento y de las leyes que lo rigen. 

Describe la astrología como el estudio de la posición y del movimiento de los astros como medio para predecir hechos futuros y conocer el carácter de las personas.

Hay serias diferencias entre un astrónomo y un astrólogo de acuerdo a su oficio. 

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía. A diferencia de la mayoría de los científicos, los astrónomos no pueden manipular directamente los objetos que estudian, y deben hacer uso de detalladas observaciones para realizar sus descubrimientos, utilizando por lo general telescopios y otros instrumentos ópticos. 

En su definición de astrólogo Wikipedia dice que es alguien que observa las posiciones de los planetas y trata de entender el carácter de una persona o trata de predecir el futuro. Los astrólogos modernos ven la astrología como un lenguaje simbólico. También es visto como un arte, o una especie de adivinación. 

Se conoce de personajes que creen en la astrología como el presidente Ronald Reagan quien consultaba a un astrólogo durante su tiempo en la Casa Blanca. 

La mayor de las diferencias entre ambas materias que comparten nombres parecidos y hasta ocupación (porque ambas trabajan con el cielo) es que, mientras la primera es considerada una ciencia y colabora con otras ciencias como la física o las matemáticas, la astrología se define como una creencia pseudocientífica. 

A partir del siglo XV, la astronomía se convirtió en la ciencia que estudia el universo, mientras que la astrología se quedó como un método de adivinación. 

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas