BEETHOVEN - PARA ELISA "Für Elise"


"Para Elisa", es una de las obras más conocidas de Beethoven. A mí personalmente me transporta hacia la paz y la relajación, y es un punto de equilibrio entre la buena música clásica y el romanticismo.
 
Siempre se ha debatido sin embargo sobre la identidad de su dedicatoria que ha sido objeto de años de confusión. 

Tratando de deleitar mi oído, navegué Internet adentro hasta dar con esta página maravillosa, Classicfm.com, un verdadero oasis cultural, que nos transporta hacia la grandiosidad de la música y sus compositores, del instrumento y sus ejecutores.

Reseña Classicfm; "La Bagatela n.º 25 en La menor de Beethoven rara vez se menciona en términos tan grandiosos; en cambio, todos los que lo conocen y lo aman se refieren a él simplemente por su apodo, 'Für Elise' (alemán para 'para Elise').

Pero es un apodo que, francamente, nunca debería haber existido. Beethoven incluyó una dedicatoria en el manuscrito, pero era 'Für Therese'.

La pobre Therese debe haber estado un poco molesta cuando, gracias a un redactor bastante slapdash llamado Ludwig Nohl, la dedicatoria de la versión publicada de la obra se cambió a alguien bastante diferente."

¿Quién era realmente Elise? ¿Era Sordo Beethoven cuando compuso 'Für Elise'? Beethoven compuso la pieza el 27 de abril de 1810. En esta etapa, la audición de Beethoven se estaba debilitando gradualmente. 

El compositor aparentemente todavía podía escuchar algo de habla y música hasta 1812. Pero a la edad de 44 años (cuatro años después de componer 'Für Elise'), estaba casi totalmente sordo e incapaz de escuchar voces. 

A medida que se volvía progresivamente más sordo, sus piezas se hacían cada vez más altas. 

Esto podría explicar el tono relativamente alto de 'Für Elise', que alcanza un E7 – dos Es por encima de una soprano C superior. 

Hoy en día, 'Für Elise' es sin duda una de las obras más famosas de Beethoven. Parece casi extraño entonces que, en el momento en que se compuso, la pieza fuera relativamente incidental. 

Ciertamente no provocó mucha reacción y, al parecer, el propio Beethoven nunca estuvo completamente satisfecho con la obra, volviendo a ella algunos años después e intentando, sin éxito a sus ojos, revisarla y refinarla. 

En última instancia, 'Für Elise' ni siquiera se publicó hasta 1865, casi cuarenta años después de la muerte de Beethoven el 26 de marzo de 1827.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,244
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende