NANCY EDISON, LA MADRE GENIAL DEL GENIO THOMAS ALVA EDISON


Thomas Alva Edison patentó más de 2.000 inventos. ¿Acaso fue un genio durante toda su vida? Todo lo contrario, porque fue expulsado del colegio y fue su madre, Nancy Edison, quien se encargó de educarlo. 

Así lo señala la página Publimetro en un artículo del año 2016, dentro del marco del Día de la Madre, presentando el cortometraje de The History Channel basado en la maravillosa relación que construyó Nancy con su hijo luego de que este fuera “expulsado” de la escuela. 

La noticia parece trágica para la madre, pero no imaginas cómo sigue la historia, señaló el medio de prensa.

"Encontramos la historia de Nancy Edison y nos apetecía mucho contarla, porque todos conocemos a los grandes líderes o inventores de la historia, pero sabemos muy poco de cómo llegaron a convertirse en esos líderes”, señaló Carolina Goyadol, directora general de The History Channel Iberia, a la página Verne.

Una carta de Thomas Alva Edison, archivada por la Universidad de Rutgers, revela un poco sobre la relación que tuvo con su madre. “Me enseñó a leer buenos libros de forma rápida y correcta, lo que me abrió al mundo de la literatura. Siempre le estaré agradecido por esta formación temprana”.

La historia de Edison ha sido muy contada y en algunos aspectos puesta en dudas, sobre todo por el hallazgo de Edison después de la muerte de su madre, de la carta que le mandaron a ella  de la escuela, en la que informaban su expulsión de la misma.

 El Diario de Leon reproduce una reseña exquisita del blog La taza de papel, sobre la historia de uno de los inventores más grande de la historia, titulada "La madre de un genio".

Puesto que el 9 de noviembre, se celebró el “Día internacional del Inventor”; voy a relatar, para nuestra reflexión, una anécdota que le sucedió a Thomas Alva Edison. 

Un día Thomas Edison llegó a casa y le dio a su madre Nancy Elliot una nota. 

Él le dijo a ella: • "Mi maestro me dio esta nota y me dijo que sólo se la diera a mi madre." 

Cuando ella leyó, en voz alta, a su hijo la carta que él le trajo, sus ojos estaban llenos de lágrimas. 

Ella leyó: • "Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo, por favor enséñele usted". 

Muchos años después la madre de Edison falleció, y él fue uno de los más grandes inventores de los siglos XIX y XX. 

Un día él estaba ordenando algunas cosas antiguas de la familia. 

Repentinamente vio un papel extraño doblado con un dibujo en el escritorio. 

Él lo tomó y lo abrió. En el papel estaba escrito: • "Su hijo está mentalmente enfermo y no podemos permitirle que venga más a la escuela." 

Edison lloro por horas y quedo sobrecogido. Y una vez recuperado, escribió en su diario: • "Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero por una madre heroica se pudo convertir en el genio del siglo". 

Impresionante la reacción de su madre. ¿Verdad? En lugar de leer lo que realmente decía la carta, y con ello haber podido hacer daño a su hijo, le dio un giro completamente y con ello le inyectó seguridad y estímulo a su hijo. 

Y el genio se hizo realidad. Es el inventor más prolífico de la historia, con más de mil doscientas patentes. Su genio y actividad significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa. 

La madre, una gran madre, le hizo creer que era un genio y lo fue. 

Indiscutiblemente para que Edison se convirtiera en genio, a parte de este hecho muy significativo tuvo que haber otros muchos, pero la realidad es que todos fueron necesarios para que este extraordinario puzzle que componen la genialidad se hiciera posible, y que este gran personaje se convirtiera realmente en un auténtico genio, en un auténtico sabio. 

Es asombroso el poder que tenemos, especialmente los padres y los educadores, sobre los niños y sobre los jóvenes. 

En muchas ocasiones, tanto los padres como los educadores, con nuestro ejemplo y nuestra enseñanza, podemos ser valiosos promotores: de auténticos sabios o de auténticos artistas o de auténticos santos; o por otro lado, si nos equivocamos o no ponemos interés en nuestro cometido o vamos a lo nuestro, podemos fomentar: auténticos delincuentes o auténticos corruptos o autentica basura social.

Por eso es tan importante la labor del padre, de la madre y del educador. Y en este tiempo, en el que todos los valores se ponen en entredicho, tenemos que potenciar y valorar esta trascendente misión educativa, sabiendo que de ello se puede obtener un gran bien para la sociedad o por el contrario, si se abandona, grandes males. 

Aclaro finalmente que en Estados Unidos el «Día de los Inventores Nacionales» se conmemora el 11 de febrero, aniversario del nacimiento precisamente de Thomas Alva Edison. 


Thomas Edison falleció el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey y como homenaje se apagaron las luces de varias ciudades durante un minuto.

Los 10 inventos de Thomas Edison que cambiaron el mundo para siempre.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,041
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende