En búsqueda de respuestas acudo a la consabida y no menos famosa definición de Marketing, entendiéndolo como un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.
El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de:
las Cuatro P:
Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción).
El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.
Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna) afirma que “el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”.
Wikipedia nos ofrece un interesante listado de los tipos de Marketing:
De ellos, mi preferido, el
Neuromarketing, neuromercadotecnia o neuromercadeo, es la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, al ámbito de la mercadotecnia , analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención de mejorar la gestión de recursos en las empresas, sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado.
Así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.
Jurgen Klaric, está considerado entre los 10 mercadólogos más influyentes en el mundo, escritor de dos "Best Seller's" de editorial Planeta.
Sus libros de negocios son siempre los más vendidos en todas las librerías donde llegan, asesora a una docena de empresas líderes en el mundo y por ahora es el divulgador científico de negocios y motivación más leído en español en las redes sociales.
Wikipedia nos ofrece un interesante listado de los tipos de Marketing:
- E-mailing, Geomarketing, Marketing 2.0, Marketing 360°, Marketing 1x1, Marketing corporativo, Marketing de destinos, Marketing directo, Marketing de guerrilla, Marketing industrial, Marketing de servicios, Marketing internacional, Mercadotecnia en Internet, Marketing interno, Marketing en motores de búsqueda, Marketing móvil, Marketing Educativo, Marketing multinivel, Marketing participativo, Marketing de permiso, Marketing de proximidad, Marketing relacional, Marketing reputacional, Marketing social, Marketing viral, Marketing digital u online, Neuromarketing, Orientación a las ventas, Orientación al marketing, Reorganización pro mercado, Telemarketing, Trade marketing, Video marketing, Wikimarketing, Marketing sensorial, Mercadeo de cuentas.
De ellos, mi preferido, el

Así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.
El Neuromarketing es en suma, la ciencia aplicada en la rama del marketing, cuya función es investigar y analizar el comportamiento del consumidor.
Se estudian en el los procesos mentales de las personas, mientras el cerebro recoge los estímulos exteriores como: percepción visual, percepción auditiva y tacto
Se estudian en el los procesos mentales de las personas, mientras el cerebro recoge los estímulos exteriores como: percepción visual, percepción auditiva y tacto
La frase: "una mujer no compra cosméticos, compra belleza", es una manifestación del engranaje de este tipo de estudio y su efecto en la psiquis humana.
Leyendo 20 Frases de Neuromarketing para reflexionar de Jurgen Klaric contenidas en el blog ixousart.blogspot.com, aprendo que ciertamente lo emocional, es el gran determinante de los esquemas no solo de compras, sino también del accionar del común colectivo humano.
Jurgen Klaric, está considerado entre los 10 mercadólogos más influyentes en el mundo, escritor de dos "Best Seller's" de editorial Planeta.
Sus libros de negocios son siempre los más vendidos en todas las librerías donde llegan, asesora a una docena de empresas líderes en el mundo y por ahora es el divulgador científico de negocios y motivación más leído en español en las redes sociales.
Recientemente fue nombrado como el Steve Jobs de la educación gracias a su innovación social educativa BiiA Lab la cual en pocos años, ya es la institución que regala más becas y cursos por internet en español, además de ser vista por más de 1 millón de personas al año en 35 países, con más de 80 conferencias al año, él comparte e inspira a miles de personas a lograr más rápido sus objetivos y también a ser mejores personas.
Su pensamiento gira en torno a este concepto:
"No me cansaré de trabajar apasionadamente educando y promoviendo un cambio de actitudes y de valores para ayudar a emprender".
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por opinión es vital y constructiva