PALABRAS HOMÓNIMAS, HOMÓGRAFAS, TERMINOLOGÍAS VARIAS

Nos hemos referido en anteriores entregas, a la importancia que reviste conocer los significados de las palabras, para poder conformar una exposición de calidad e impacto.

Las palabras homónimas y parónimas forman parte de las unidades de nuestro lenguaje que deben ser cuidadas para aplicarlas correctamente en nuestra comunicación, evitando que creen confusión en nuestros interlocutores y lectores. 

Dichas palabras suenan y se pronuncian igual pero tienen un significado diferente.

1. Homónimas; Estas se pueden escribir en forma diferente pero suenan igual, y pueden tener un origen similar o una diferencia por el uso que se les dé.

2. Homógrafas; Estas se escriben igual pero tienen un origen y significado diferente.

Un gran ejemplo de palabras homónimas, es calló, cayó, callo y cayo.



Para evitar confusión:   
HAS, del verbo HABER.  HAZ, del verbo HACER.


Parecidas, pero muy distintas.


Consulta a la RAE.






Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas