GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN; APRECIACIONES DE LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE GUZMÁN ARIZA.


¿Hay  perfecta comunicación sin exacta gramática? Lo dudo.

No es factible que alguien con defectos gramaticales, aborde correctamente los esquemas clásicos de la comunicación de manera correcta.

Una definición sencilla de gramática es: 

1. Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen también la fonología.

2. Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua. "para hablar alemán hay que saber gramática" (reseña Wikipedia).

Bajo esta premisa, organismos como:


y su aliada estratégica en República Dominicana: 


Trabajan aunadas para coadyuvar con el mejor desempeño de la gramática como principal instrumento de la comunicación efectiva. 
Comparto estas recomendaciones de la Fundéu Guzmán Ariza: sobre el usop de los prefijos: 
prefijos, cuatro claves para una buena redacción

Cuatro reglas para una escritura correcta de los prefijos, según la Ortografía de la lengua española:

1. Unidos a la palabra que acompañan

Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, cibernauta, copropietario, contraalmirante, exnovio, extraterritorial, multicentro, precandidato, sobrealimentar, supermodelo, vicepresidente...); por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (vice-presidente, ex-novio) o separado por un espacio en blanco (vice presidente, ex novio).

2. Con guion

Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience con mayúscula o sea un número (pro-Danilo, post-Balaguer, anti-Maduro, sub-21). Por igual, se escribe con guion cuando se usan a seguidas dos palabras prefijadas con la misma raíz y se desea evitar la repetición de esta: «los períodos de descanso pre- y postnatal».

3. Con espacio separador

El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que tienen un significado unitario (ex teniente coronel, vice primer ministro, anti pena de muerte, pro derechos humanos…) o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra (anti República Dominicana, pro Academia Dominicana de la Lengua).

4. Combinación de prefijos

Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista, antiantisemita, supersupercaro). Pero si se anteponen varios prefijos a varias palabras que tienen un significado unitario, estos irán separados entre sí y del grupo de palabras al que modifican (ex vice primer ministro).

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,996
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende