OBSTÁCULOS DEL HABLA.

Foto: Ilustración de Sebastián domenech
Una meta clara de todo profesional, empresario o persona que aspira al triunfo, es hablar correcta y convincentemente.

Es un sueño que de concretarse, augura grandes éxitos.

Sin embargo, por mala suerte, hay personas que no logran una buena expresión, debido a problemas fisiológicos, como:

La Disartria, que produce un habla torpe o hace que las personas suenen roncas o sofocadas.

Otro trastorno igualmente pernicioso es:

La Disfasia, que impide a las personas coordinar y ordenar las palabras, debido a una lesión cerebral.

Una alteración que impide una buena expresión oral es:

La Dislalia, ocasionada por malformaciones en el aparato de la fonación.

La Dislexia, es una alteración más o menos frecuente, que dificulta la lectura, a quien la padece, ya que provoca la inversión de palabras, confusión de letras y sonidos, separación inadecuada de las palabras y mutilación de las frases.

Su causa suele ser física, pero también puede deberse a lagunas en el aprendizaje.

Otras dos problemáticas orales son;

La Disfonía, (Trastorno cualitativo o cuantitativo de la fonación por causas orgánicas o funcionales), causante de la alteración del tono o timbre de la voz.

La Afonía, (grado superior de disfonía que nos impide hablar), actúa en nuestro sistema eliminando completamente la voz, por lo que es prudente diferenciar una de otra.

Escucho a las personas decir; “estoy afónica”, cuando lo correcto es disfónica (ronca, fañosa, chillona, etc.).

Si estuviera afónica, no podría pronunciar palabra alguna, porque hay ausencia total de voz.

Otras alteraciones son;

La Afasia,  pérdida de la capacidad mental para emplear el lenguaje, causada por lesiones cerebrales.

Taquilalia, Verborrea o Logorrea, hablar, a una velocidad irrazonable, provocando la incomprensión de los demás.

Bradilalia caracterizada por la lentitud al hablar. Es inversa de la taquilalia y dañina como ella.

Se conoce también:

La Ecolalia, consistente en la repetición de las palabras o frases escuchadas. Ejemplo, al preguntar ¿qué día es hoy? la persona con ecolalia responde ¿qué día es hoy?, hoy es lunes.

Y quizás el trastorno más comúnmente conocido:

La Tartamudez o Gaguera. Los tartamudos presentan Bloqueos, demoras, muecas, compulsiones, repeticiones, prolongaciones u otras rupturas en el ritmo fluido del habla.

La persona tartamuda sufre mucho porque al hablar, le ocurren tres cosas:

1) espera que ocurra el tartamudeo,
2) lo teme,
3) se pone tenso al anticipar su ocurrencia y al tratar de evitarlo.

La lista de obstáculo es extensa, pero terminaremos nuestra cita con la persona “Media lengua”.

La Real academia dice lo siguiente: "También llamada lengua de estropajo. Persona balbuciente, o que habla y pronuncia mal, de manera que apenas se entiende lo que dice".

Lo ideal y recomendable en todos estos casos, es buscar ayuda profesional a tiempo con terapistas del lenguaje.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,029
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende