LO QUE DEBE Y NO DEBE HACERSE AL INTRODUCIR UN DISCURSO.

LO QUE NO DEBE HACERSE AL INTRODUCIR UN DISCURSO:


1) Preámbulos excesivamente largos, porque el público quiere saber enseguida para que ha sido convocado.

2) Comenzar con circunloquios embarazosos o excusas banales que no sirven más que para perder el tiempo.

3) Iniciarlo con un cuento humorístico, porque lo que hace es irritar al auditorio.

4) Dedicar a los oyentes cumplidos excesivamente efusivos y claramente fingidos.


LO QUE SE DEBE HACER:

1) Referirse al tema o la ocasión breve explicita y prácticamente.

2) Referirse a la propia persona, siempre mostrando modestia y sinceridad.

3) Formular una interrogante. Es un modo seguro y sencillo para abrir la mente de los oyentes y penetrar en ellas.

4) Enunciar un aserto audaz o sorprendente (shock técnico), consiste en despertar el interés del auditorio sorprendiéndolo con un enunciado aventurado acerca de determinados hechos u opiniones

5) Emplear una cita. Si es bien seleccionada, constituye un método excelente para presentar un discurso.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,047
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende