EL DISCURSO POLÍTICO.


El Discurso Político, es la sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político y/ o instituciones relacionadas con el poder, como los partidos políticos y el gobierno.

Este discurso está condicionado por la cultura del país en cuestión.

El discurso político tiene un ingrediente de primer grado, el carisma. 

Sin carisma, es imposible conquistar con la palabra.

De suerte tal, que existen múltiples ejemplos de personas con conocimiento enciclopédico, capacidad probada, inteligencia, honestidad y plan de trabajo, que no pudieron trascender, porque faltó ese elemento que llamamos carisma.

Un discursante político carismático domina la cultura política de su país, y se preocupa de que su lenguaje sea entendido por la gente.

Existen diferentes tipos de discursos políticos.

El Discurso General, que se enfoca a un tema en cuestión.

El Discurso pedagógico político.

El Ensayo político.

El Discurso político teórico.

El Discurso de campaña política.

El discurso político sigue el esquema clásico de la teoría de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal, código y codificación, pero requiere además, por su naturaleza propia, que es vender ideas y conquistar aprobación; la retroalimentación.

Es decir, el político necesita la decodificación que realiza el receptor sobre lo que le han dicho y más importante aún, sobre lo que ha entendido.

Se trata de una segunda fase que comienza con el reenvío del mensaje retroalimentado por parte del receptor y finaliza con la transmisión de un nuevo mensaje por parte del emisor.

En comunicación política, funciona el "yo te digo, tú me oyes. Me respondes yo te escucho, vuelvo y te digo".

El objetivo es, que el virtual o latente votante, comprenda la propuesta, la crea, la haga suya y la apoye incondicionalmente.

Para que esto ocurra, el discursante obligatoriamente debe utilizar un nivel de lenguaje adaptado al público que le escucha y a las circunstancias que definen el Ámbito que le rodea.


Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,119
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende