¿QUÉ HARÍA SI NO FUERA UN NUEVO AÑO?

Artículo invitado Diego Sosa


Quizá lo mismo que venía haciendo, o quizá ni cuenta me diera qué quiero cambiar… Pero, como el año cambia de nombre, nos amarramos a la tradición y comenzamos a buscar cosas que debemos cambiar en nuestra vida.

Una de las filosofías que más contradigo es la idea de cambiar sólo por el hecho de cambiar. Me parece que hay muchas cosas que podemos mejorar, pero cambiarlas por aquello de que “si no está roto, rómpalo” no estoy de acuerdo.

Los cambios de año nos motivan a ver una nueva vida, cerrar puertas y hacer planes para realizar cosas que no hemos logrado.

Aprovechemos el impulso, pero no nos quedemos ahí. No quiera cambiar porque el año cambió de nomenclatura.

Muchos no llegan a hacer el plan y todo se queda en sueño; tendrán que esperar el nuevo cambio de año para motivarse a diseñar el camino que los llevará al objetivo aún no planteado.

Otros andan muy emocionados, han hecho su plan y comienzan a perseguirlo… al pasar unas semanas o pocos meses se dan cuenta que han dejado de dar pasos hacia la meta y decidirán posponer su caminata para el próximo cambio de año.

Así, la gran mayoría de los energizados por el cambio de número, se quedan viendo sus sueños sin realizar.

Mi objetivo con este escrito es que se energice ahora y en cualquier momento se vuelva energizar. Si no hizo el plan ahora con el cambio de año, hágalo cuando lo recuerde y no espere una fecha específica.

Si dejó en algún momento de cumplir con su plan, retómelo sin esperar el nuevo cambio de fecha famosa.

Es un gran momento para analizar lo que quiere cambiar en su vida y lo que quiere agregar a ella, aproveche el movimiento inicial y cree el camino a un destino que usted mismo construirá.


FRASE DE LA SEMANA.

“No tengo que esperar un cambio de año para iniciar algo porque sé que me conviene hacerlo.”
Diego A. Sosa

Coach, Consultor, Conferencista y Escritor

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,669
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende