LA COMUNICACIÓN EMOCIONAL.


Se aborda con frecuencia, la definición de “estado presente y estado deseado”.

Esta tendencia ha hecho surgir el término VAKOG; acceder al pensamiento de otros a través de su lenguaje. Leerle los pensamientos a otros. Una de las presuposiciones de la Programación Neurolingüística (PNL).

Desglose del término VAKOG

V- Visual; lo visto.

A- Auditivo; lo escuchado.

K- Kinestésico; lo sentido.

O-Olfativo; lo que se huele.

G-Gustativo; lo que se gusta o saborea.

La conciencia está constituida por un sistema de representación que refleja nuestra percepción de la realidad,  por medio de nuestro sistema sensorial y del lenguaje que utilizamos.

Con nuestro lenguaje denotamos  literalmente lo que decimos, ya que es el  eco y reflejo de los procesos neurológicos más profundos que experimentamos ante una experiencia.

La realidad de una persona en un momento en particular, se puede medir por sus palabras y a partir de ellas entrar en sintonía con la manera propia (cosmovisión) de ese ser humano y llegar a pensar de la manera que ella lo hace.

A estas palabras la PNL las designa como predicados verbales. Están asociadas a un canal perceptivo. Lo representan o toman su significado.

Tomando el VAKOG, definimos donde estamos, que es el estado actual (¿que vemos, escuchamos y sentimos?).

Como queremos vernos, es el estado deseado (¿Dónde estamos y a donde vamos, qué deseamos ver, qué deseamos escuchar, que deseamos sentir?).

Comenzamos a programar un objetivo en virtud de estos dos estados, que deben establecerse en base a los siguientes criterios:

1.   Objetivos positivos: El sí delante. El no descartado. Ejemplo; “Tengo esta noche una conferencia, estaré ecuánime y segura”. En lugar de; “No estaré inquiete ni insegura”.

2. Objetivos precisos: Esto es, ser prácticos y objetivos a la hora de plantearnos metas para  que tengan asidero) no ser soñadores en extremo).

3.  Objetivos contextualizados: Es decir, estar ubicados en el tiempo y el espacio. Un lugar y una fecha, deben ser señalados. Esto equivale a un compromiso para alcanzar la meta.

4.  Objetivos realistas: plantearse objetivos alcanzables es lo adecuado.  Deben de estar ajustados a la realidad de quien los programó.  Ej. Una mujer de 50 años, no puede proponerse formar una familia de 3 hijos.

5.    Objetivos ecológicos: Deben ser iguales a como ocurren en la naturaleza. En armonía. La persona que programe objetivos ecológicos, debe sentirse cómoda en lo que se propone. Una sola disonancia, daña el proyecto.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,055
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende