LA SOCIEDAD DOMINICANA DE MEDIOS DIGITALES, PREOCUPADA POR EL FUTURO DE LA PRENSA ELECTRÓNICA EN EL PAÍS.
He abordado el tema de los periodicos digitales y su impacto en la sociedad moderna, sobre todo en países del tercer mundo, donde las deficiencias financieras, entre otros aspectos, amenazan con su existencia.
Cuando estos medios son la edición digital de un periodico impreso, que supone una estructora económica y legal sostenida, hay mas garantías de perdurabilidad, que cuando pertenecen a micro empresarios periodisticos y comunicadores independientes.
Aumenta la incertidumbre, el hecho de que no se vislumbra un estatuto firme de su operatividad en la ley de Expresión y Difusión del Pensamiento que se elabora.
En tal sentido, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, expresó su
preocupación por el manejo que pudiera dársele a los periódicos digitales, por
lo que favorece que estos sean regulados en una nueva ley de Expresión y
Difusión del Pensamiento.
Con miras a buscarle solución a la problemática, se produjo una reunión entre la comisión de Medios de Comunicación de
la Cámara de Diputados, de una parte y Manuela Lora y Benito Montás Domínguez, presidenta y
secretario general respectivamente de la Sociedad de Medios.
Los Diputados se interesaron bastante en el tema de los
medios de comunicación digitales, los cuales no están regulados en la actual
legislación.
Mientras que el presidente de la Comisión Permanente de
Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, periodista Nelson Guillén, recomendó a la Sociedad
Dominicana de Medios Digitales elaborar un código ética para controlar la
comisión de delitos de prensa.
El diputado Guillén entiende que, dado el crecimiento
del número de periódicos digitales, los responsables de esos medios de
comunicación deben firmar un manual que sirva de muro de contención en el
desbordamiento del ejercicio de la libertad.
Indicó que los medios de comunicación más importantes del
mundo tienen su manual de ética, mediante el cual se evita la difamación y la
injuria.
La comisión se ha reunido con los directores de periódicos,
de televisión, las escuelas de comunicaciones y otros sectores, para escuchar
sus opiniones sobre los cambios a la ley 6132.