LA DIFAMACIÓN; ELEMENTO DE ESTUDIO DEL DERECHO INFORMATIVO.

La difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo 

de dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral

de un hecho, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause

 a ésta un menoscabo en su honor, dignidad o reputación.

Es interesante y oportuno enfocar cuales son los Elementos

 constitutivos espéciales de la difamación:

1) La alegación o imputación de un hecho preciso. 


2) Un hecho que encierre un ataque al honor o a la consideración.


3) La designación de la persona o del organismo al cual se impute el

 hecho.


4) La intención culpable.

Nuestro país, es centro de actividades en torno al derecho de libre

 expresión del pensamiento y su concomitante despenalización. 

Sin embargo, se da el caso de que medios de comunicación, sobre

 todo audiovisuales; difaman, injurian y hasta se burlan de las

 personas, en franca violación al derecho individual de ser respetado

 como ser humano, de acuerdo a la Declaración Universal de los

 Derechos Humanos. 


Atinente a esta situación socio- jurídica, se acaba de producir en la

justicia dominicana, la demanda del empresario Celso Marranzini, en

 contra del periodista Alvaro Arvelo por difamación, mediante el

 programa radial conducido por el segundo, a través de una emisora

 local.


En ese tenor, El juez de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del

 Juzgado de Primera Instancia del Distrito Naciona Juan Ramón

 Cabrera, levantó acta de no acuerdo de dicha demanda por

 difamación e injuria, tras fracasar el proceso de conciliación.

Se fijó para el 22 de septiembre la ventilación del fondo de la
 demanda, a través de la cual Marranzini persigue una condena
 indemnizatoria de RD$50 millones. 

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,068
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende