EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS, ES LA COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE UN PRODUCTO Y EL CLIENTE.


Esta comunicación consiste en identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector. 

Por tanto, una etiqueta en idioma extranjero, rota, ilegible o con desperfectos que impidan ser leída adecuadamente, es una violación a los derechos comunicativos de los consumidores.

Reseña Wikipedia; “Las normas de etiquetado de alimentación están sometidas al derecho alimentario propio de cada país, aunque no obstante existen organismos internacionales como la FAO (organización específica de la ONU) que armonizan un conjunto de "buenas prácticas" que sirve de referencia común a los países. 

Las normas no pueden aplicarse por igual a todos los productos, debido a que algunos de ellos (como por ejemplo el vino, o los alimentos transgénicos) tienen normativas específicas”. Marketing – free http://www.marketing-free.com/producto/etiquetas.html nos ofrece tres definiciones bien precisas de etiqueta. 

Según Stanton, Etzel y Walker, la etiqueta es "la parte de un producto que transmite información sobre el producto y el vendedor. Puede ser parte del empaque o estar adherida al producto”. 

Para Kerin, Hartley y Rudelius, la etiqueta "es una parte integral del empaque y suele identificar al producto o marca, quién lo hizo, dónde y cuándo se hizo, cómo debe usarse y el contenido y los ingredientes del paquete”. 

Para Fischer y Espejo, la etiqueta "es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje (impresión) o simplemente una hoja adherida directamente al producto". 

¿Qué características generales de tener una etiqueta? 

1. Adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera. 

2. Resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. 

3. Estar perfectamente adherida al producto o al empaque para evitar que se desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo. 

4. Contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del sector, si éstas hubiesen; caso contrario, deben incluir información que el cliente necesita para tomar decisiones adecuadas. 

5. Su diseño debe diferenciarlo de otros productos, al mismo tiempo que capta la atención del público.  
De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca al consumidor al error.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,600
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende