COMUNICACIÓN POLÍTICA DE CRISIS EN LOS PARTIDOS POLITICOS; EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO, (PRD) ES EL REFERENTE OBLIGATORIO.



“El ciudadano, si tiene un objetivo y un  anhelo, hará lo que manda la lógica y el auto respeto; ignorar con su voto, a los que hieren la Democracia”.

Comunicación Política de Crisis de un personaje político, no es lo mismo que comunicación política de crisis de un partido político.

Los personajes políticos son entes públicos que cuentan con la atención de la sociedad y los medios. siendo monitoreados constantemente en sus apariciones públicas y privadas.

Ejemplos de crisis en ellos, los hay a montones: Watergate, Lewinski, Berlusconi, y un largo etcétera a nivel internacional.

En los políticos vernáculos, las crisis han sido distintas, distantes y latentes, desde Pedro Santana a esta parte. 

Comunicación política de crisis de un partido político, es más compleja. 

Un partido político, como cualquier sociedad, es sensible a todo lo que le rodea, y se constituye en la causa y consecuencia de todo lo que la integra. 

Hay demasiadas partes involucradas, no es un solo personaje.

Esto  crea entonces,  dos problemas coyunturales:

1.   Más resonancia en los medios.

2.   Más dificultad para coordinar una estrategia común para salir de la crisis.

Lo habitual es que dos prominentes del partido tengan una situación sostenida de enfrentamiento, que como característica invariable, ocurre una y otra vez.

Estas causas a juicio de Daniel Mehrad Fuertes, son:

•             Declaraciones personales.
•             Políticas públicas
•             Lucha por protagonismo en actuaciones gubernamentales
•             Luchas por protagonismo dentro del partido.

Genera esta situación, que el blanco de público externo del partido (electores, prensa, otras organizaciones politicas, gobierno) y el interno (miembros, simpatizantes y empleados), seamos testigos de sus luchas internas.

Ventilan sus trapos sucios públicamente y sin importarles lo que pensemos los de adentro (ciudadanía), ni lo que los medios publican hacia afuera (países amigos).

Decía Gramsci; “Es más fácil formar un ejército que formar capitanes. Tanto es así que un ejército ya existente queda destruido si se queda sin capitanes, mientras que la existencia de un grupo de capitanes, coordinados, de acuerdo entre ellos, con finalidades comunes, no tarda en formar un ejército incluso donde no existe”.

De modo tal, que es imposible destruir un partido con medios normales, cuando se ha formado en sus dirigentes la convicción férrea de que es necesaria una determinada solución de los problemas vitales.

Y eso es todo lo contrario de lo que ocurre en el PRD.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,902
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende