AHORA LOS ESTUDIANTES DE CINE UTILIZARÁN LAS GAFAS GOOGLE GLASS. SU COSTO: 1.500 DOLARES.




"La belleza está en quien la mira... con las gafas Google Glass". Así  promueve el gigante informático Google, su mas estético producto. Digo estético, porque la gente, lo usa en la cara. 

Al menos eso es lo que el mayor modelo de internet en el mundo espera que descubran un puñado de jóvenes cineastas. 



Las Google Glass, que cuestan 1.500 dólares, ya están siendo utilizadas por unos 10.000 exploradores. El dispositivo parece un par de gafas y permite a los usuarios tomar fotografías, grabar video, buscar en internet, redactar mensajes de correo electrónico y revisar la agenda.

Google convocó a los estudiantes de cine de cinco universidades en Estados Unidos para que la ayuden a explorar cómo su dispositivo informático puede ser utilizado para hacer películas.

Como parte de su experimento, Google prestará a cada escuela tres pares de Google Glass.

Las escuelas participantes son el Instituto Fílmico Estadounidense, el Instituto de Artes de California, la Facultad de Diseño Rhode Island, la Universidad de California en Los Angeles y la Universidad del Sur de California.

El plan de Google Inc. es compartir una actualización de cómo los estudiantes están avanzando en algún momento después de que se reanuden las clases en el otoño boreal.

La empresa indicó que las escuelas explorarán cómo utilizar las gafas para filmar documentales, desarrollar personajes, contar historias locales y cosas "que no hemos considerado aún".

Norman Hollyn, profesor en la Facultad de Artes Cinemáticas de la Universidad del Sur de California, dijo que los estudiantes estarán animados por utilizar los Glass para contar historias que incorporan el punto de vista en primera persona.

Google ya ha mostrado algunos ejemplos de cómo la gente está utilizando sus gafas, como la tenista profesional Bethanie Mattek-Sands preparándose para Wimbledon y el maestro de física Andrew Vanden Heuvel llevando a su clase a un recorrido virtual por el Gran Colisionador de Hadrones en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

437,991
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende