CELEBRAMOS EL DÍA "E"; CONSOLIDACIÓN MUNDIAL DEL IDIOMA ESPAÑOL

AÑO 2012.


El director del Instituto Cervantes, 
Víctor García. 

 El Instituto Cervantes celebró por cuarto año consecutivo el "Día E", una jornada que conmemora la consolidación y expansión de la lengua y la cultura españolas en el mundo, a la que se han sumado más de 50 ciudades de los cinco continentes y los 77 centros de la red del Cervantes.

El 23 de junio 2012, la sede central del Instituto Cervantes en Madrid festejó el "Día del Español" con una programación especial en la que el público infantil fue protagonista, con sesiones de cuentacuentos, talleres, y la actuación del músico Nacho Mastretta, ha informado hoy la institución en un comunicado. 

Una jornada de puertas abiertas en la muestra fotográfica "Esquizofrenia tropical" y visitas guiadas a la Caja de las Letras, antigua caja de caudales que contiene los legados de grandes protagonistas de la cultura en español, completan las actividades en la sede madrileña del Instituto. 

También los 77 centros del "Cervantes" por todo el mundo acogerán conciertos, proyecciones y conferencias sobre la lengua española. Un encuentro con el escritor peruano Fernando Iwasaki en Atenas, o un espectáculo flamenco de Manuel Reina y Pico de Triana en Estambul, son solo dos de las propuestas que llevarán la cultura y el idioma español por el mundo el sábado 23 de junio.

 Para esta cuarta edición, se contó con padrinos y madrinas de diversas nacionalidades pero muy vinculados con la lengua española, como los escritores Lorenzo Silva y Fernando Schwartz; el periodista Guillermo Fesser; o los músicos Eduardo Aute y Ara Malikian.

 Todos ellos eligieron su palabra favorita del español, y éstas se incluyeron en la página web del "Día E", renovada expresamente para la ocasión.

 En ella también aparecieron los textos ganadores del concurso de microrrelatos que organizaron las diferentes sedes del Instituto Cervantes, así como una versión digital abreviada del proyecto "Hojas de Parra", dedicado al poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,253
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende