CINCO ASPECTOS DETERMINANTES EN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA.



La no utilización adecuada de ellos, impide que logremos llegar como deseamos a los demás.

1. Aptitud: Es la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea. En psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad.

Está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.

El individuo para ser apto, necesita contar con sus órganos de los sentidos y estos deben ser utilizados en el desempeño de su función. Debe tener el conocimiento suficiente sobre la materia que trata.

El orador debe tener en perfecto estado la mente y sus órganos del habla. Debe saber lo que habla.

 2. Actitud: La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

De poco vale el contenido de los libros de oratoria y la aptitud didáctica de los profesores que enseñan esta disciplina, si la persona interesada no se consagra a la tarea de aprenderla y conocer además los temas que enmarcan los temas de los que habla.

El orador debe tener disposición permanente para aprender.

 3. Atención: El mayor reto que tiene todo orador es el de poder captar y mantener la atención del público durante toda su intervención. Esta no es un fenómeno constante en el ser humano, es intermitente.

Tiene una duración aproximada de 3 minutos. Para mantener la atención, el estímulo necesita variedad, que debe ser lograda por todo buen comunicador.

El orador debe usar todos sus recursos para mantener la atención de su público

 4. Memoria. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo.

 Para que un estímulo se fije, necesitamos repetición y permanencia (a mayor repetición, mayor fijación) debemos dar la mayor variedad y permanencia al estímulo mensaje.

El orador debe tener excelente memoria y si no la tiene, adquirir técnicas para mejorarla.

 5. Susceptibilidad a la Persuasión: La persuasión es un proceso destinado a cambiar de una persona (o un grupo de) la actitud o comportamiento hacia algún evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras escritas o habladas para transmitir información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos.

Es una estrategia de resolución de problemas que confía en "peticiones" más que en la coacción. Las personas experimentan de diferente manera su reacción a la persuasión. Están dadas por los antecedentes de la personalidad, las creencias preexistentes y los intereses o actitudes favorecedoras. ¿Quiénes se dejan persuadir y quienes no?

El orador debe lidiar con las personas para convencerlas.

Comentarios

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,667
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende