LA ENTREVISTA



Es una de las más usadas e importantes formas de comunicación tanto oral como escrita y muy practicada por los medios de comunicación.

Las entrevistas en la radio o la televisión a algún personaje de la política, del espectáculo o los deportes, en la que da a conocer aspectos de su vida, de su trabajo o bien, su opinión con respecto a algún tema, constituyen el día a día del quehacer mundial informativo.

En su formato original, tiene la posibilidad de informar de fuente directa y fidedigna, además de provocar y mantener la atención del público.

La entrevista consiste en realizarle o formularle una serie de preguntas a una o varias personas, sobre diferentes aspectos, que pueden ir desde su vida, trabajo, ideas, propuestas, proyectos, etc.

Los buenos comunicadores antes de hacer la entrevista, deben observar los siguientes aspectos:

1. El propósito u objetivo que tiene la entrevista a realizar.

2. Quien o quienes serán las personas a entrevistar, estudiar su vida, profesión, costumbres.

3. Preparación emocional o material del o los entrevistadores.

4. Preguntas a formular al o los entrevistados (sencillas, naturales y prudentes).

5. Preparar los equipos que se usarán en la entrevista.

6.  llevar un guión previamente elaborado y estar listo para hacer preguntas en función de las respuestas del entrevistado.

7. Conocer el tema que se va a plantear, ya que de él se derivarán las preguntas.

La entrevista es también  importante en las industrias, en las relaciones comerciales, empresariado, en el ámbito educativo y en fin, en todas las actividades donde se necesite un conocimiento de las personas y de los hechos acontecidos.

 El entrevistador debe  recordar que su objetivo es obtener la opinión o información que el entrevistado puede ofrecer.

Se debe evitar discutir con él y evitar una competencia para ver quién conoce más sobre el tema.

La entrevista consta de:

Introducción  Se dan a conocer  al público los motivos que generaron la entrevista.

Cuerpo Es la entrevista propiamente dicha, es decir, son las preguntas y respuestas que se van generando en la conversación.

Las preguntas deben ser: sencillas y directas, claras y concisas, sugerentes y sobre todo respetuosas y lógicas.

 Cierre o conclusión Es la parte final de la entrevista, en donde el entrevistador da su punto de vista acerca de la información que obtuvo. 

Comentarios

Hablemos de:

Hablemos de:
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de:

hablemos de:
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de:

Hablemos de:
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

El idioma español, instituciones que lo avalan

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Estoy en la red profesional y de negocios

Estoy en Siguenos en Pinterest 

Sígueme en mi página educativa de Facebook

Visitas