SOMOS LA PRIMERA CIUDAD DEL NUEVO MUNDO, DESCUBRE POR QUÉ

Los primeros habitantes de nuestra isla fueron los Taínos, caracterizados por ser una población pacífica y amistosa. 

Su cultura correspondía a un pueblo agrícola donde la vida cotidiana giraba en torno a rituales religiosos y la agricultura, la cual complementaban con la producción de la cerámica.



RÉPLICA DE POBLADO TAINO, A LA LLEGADA DE COLÓN

Hoy en día los restos de descubrimientos arqueológicos del pueblo Taíno se exhiben en el Museo del Hombre Dominicano en Santo Domingo, en el Parque Nacional del Este y en el Museo de Arte Taíno de Puerto Plata, para aquellos que visitan la zona Norte.



EL ALMIRANTE CRISTÓBAL COLÓN DESEMBARCA EN NUESTRA ISLA



El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón llegó a las costas de una de las islas de las Antillas la cual, por su parecido con algunas de las regiones españolas, fue bautizada con el nombre Española.

En esta isla Colón y sus seguidores establecieron la primera ciudad en el nuevo mundo. 

En el 1502 con la llegada de Fray Nicolás de Ovando se inicia un rápido proceso de colonización y la construcción de varias ciudades, siendo la Primera, La Isabela o Villa Isabela.

Hoy en día puedes visitar la Ciudad Colonial en Santo Domingo y apreciar los monumentos y casas que se preservan de la primera ciudad del nuevo mundo (la primera catedral, calle, hospital, universidad, el primer monasterio, etc.).


UBICADA EN EL CENTRO MISMO DEL ARCO ANTILLANO,


La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla de Santo Domingo, que lleva ese nombre desde hace 150 años, pero es conocida por su antiguo nombre de La Española en el Archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. Tiene una superficie territorial de 48.442 km² y una población de más de nueve millones de habitantes. La sede del gobierno y capital del país es Santo Domingo de Guzmán.

Hablemos de

Hablemos de
Se realiza de dos formas; hablada y escrita.

hablemos de

hablemos de
No utiliza palabras. Transmite el mensaje con los movimientos del cuerpo.

Hablemos de

Hablemos de
Se le conoce además como paralingüística.

Las formas diversas de exponer la palabra hablada constituyen los:

Para convencer, persuadir, orientar e informar:

Impactan las épocas, transforman las circunstancias:

Ofrece la oportunidad de ser un expositor magistral:

Promueve la libre discusión de ideas:

Síganos en X

 Nos vemos en Siguenos en YouTube 

 

 ESTOY EN Siguenos en Facebook 

Estoy en Siguenos en Pinterest 

 

Perfil de Threads

Estoy en Linkedin la red de emprendedores

Podcast

Podcast

Podcast

Podcast

Visitas

438,461
Mi foto
Ada Reyes
Enseñando es como se aprende